Por Xiomara Borges
“El estrés mata”, cuántas veces hemos escuchado esta frase lapidaria a la cual respondemos: “pues voy a cambiar, porque primero soy yo. Total si me muero todo seguirá igual o quizás peor”. Pero pese a esa reflexión, seguimos estresándonos.
Por eso continuamos sintiendo cansancio, calorones, mareos, dolores de cabeza, irritabilidad… Los médicos aseguran que estos síntomas, entre otros, que padecemos sobre todo las mujeres, encargadas de mil responsabilidades, entre ellas ser mamá y papá, jefe de hogar, trabajadoras, empresarias o amas de casa, es culpa de una hormona llamada Cortisol.
La hormona Cortisol es producida por la glándula suprarrenal y se libera como respuesta al estrés.
El médico Héctor Gómez en su libro ¿Quién dijo miedo? Refiere que el estrés, no es más que la manifestación del miedo. Para enfrentar este miedo debemos aprender a generar resiliencia.
La resiliencia, indica Gómez, es la capacidad para soportar crisis y adversidades de la forma más asertiva y con las menores consecuencias negativas posibles.
La palabra la tomaron los siquiatras de la física de materiales. Esta la define como la capacidad que tienen algunos metales para doblarse y luego volver a su posición original cuando se deja de ejercer presión sobre ellos.
Cómo enfrentar el estrés y ser resiliente. Aquí van algunas recomendaciones:
1.-Aprender a decir NO.
2.-Dejar pasar las cosas.
3.-Jerarquizar, no podemos hacer todo.
4.-No depender de la mirada aprobatoria de los demás.
5.- Pensar en positivo y saber que hay un orden universal que siempre está de nuestro lado.
6.-Intentar sacar la parte positiva de una situación extrema.
7.-Aprender a establecer límites sin sentirnos culpables.
8.-.- La espiritualidad y la religiosidad pueden ayudar a algunas personas a ser más resilientes.
9.- No veas los problemas o las crisis como catástrofes terribles e insoportables, sino como retos que superarás.
10.-Sé tu mismo.