Según la International Dyslexia Association, la dislexia es una dificultad específica de aprendizaje cuyo origen es neurobiológico.
Se manifiesta en el aprendizaje de la lecto-escritura, presentando dificultades en el proceso lector, como también en la escritura y en la ortografía y, en general, con todo lo que tenga que ver con la decodificación de las letras y los números.
La mayoría de los estudios coinciden en que la dislexia se transmite de forma genética, y por ello, resulta muy frecuente encontrar en una familia a más de una persona con dislexia.
Esta dificultad de aprendizaje es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional, y se da a pesar de una inteligencia normal o por encima de la media.
Algunas de sus características son:
omisiones de letras o silabas (olvidar leer una letra o sílaba)
sustituciones (leer una letra por otra)
inversiones (cambiar el orden de las letras o silabas)
adicciones (añadir letras o silabas)
unión y fragmentación de palabras (unir y separar palabras de forma inadecuada)
rectificaciones, vacilaciones y saltos de línea durante la lectura.
De esta forma, también la comprensión de lo que leen es mala. Es el trastorno específico del aprendizaje más frecuente en los escolares. Muchas veces es causa de fracaso escolar y repercute en el desarrollo emocional del niño y de toda la familia.
La dislexia se asocia a otros trastornos como el déficit de atención e hiperactividad y perdura a lo largo de la vida.
El primer paso para ayudar a un disléxico en la infancia será que todas las personas involucradas en el aprendizaje sepan el diagnóstico: padres, profesores y la propia niña o niño.
Genios disléxicos
Estudios del cerebro de personas con dislexia establecen que aunque la parte izquierda del hemisferio tiene una actividad notablemente más reducida que en una persona sin dislexia, sí resulta relevante resaltar que la parte derecha, en la que tiene lugar el desarrollo de la creatividad y la imaginación, sí tiene una actividad mayor, por lo que todas las personas con dislexia, tienen unas habilidades fuera de lo común en el campo de la creatividad y en lo técnico.
En este sentido se dice que los más famosos disléxicos fueron Albert Einstein, Leonardo Da Vinchi, Thomas Edison, Pablo Picasso, Walt Disney, entre otros.
Reblogueó esto en tu angel humano informativo.
Me gustaMe gusta