El Síndrome Cardíaco X, es una enfermedad que es más común en las mujeres en la etapa de postmenopausia.
Se manifiesta igual a un infarto, es decir dolor en el centro del pecho, pero puede extenderse al brazo izquierdo, al cuello, a la espalda, a la garganta o a la mandíbula. Es posible sufrir entumecimiento o pérdida de sensibilidad en los brazos, hombros o muñecas.
Esta enfermedad se define como la presencia del dolor de la angina de pecho en pacientes sin presentar la enfermedad arterial coronaria (EAC).
Por consiguiente, aunque los pacientes con Síndrome Cardíaco X tienen síntomas de EAC, las arterias coronarias no presentan obstrucciones.
Esta enfermedad, poco conocida, no es peligrosa, y no aumenta el riesgo de ataque al corazón.
¿Cuál es la causa del Síndrome Cardíaco X?
Existen muchas teorías. Algunos médicos creen que está relacionado con la manera en que los pacientes sienten dolor, mientras que otros piensan que podría estar relacionado con niveles bajos de estrógeno, una hormona femenina.
Nuevos estudios han demostrado que el Síndrome Cardíaco X es causado muy probablemente por un tipo de angina denominada angina microvascular.
En la angina microvascular, los pequeños vasos sanguíneos del corazón (los capilares) se contraen o comprimen. Al contraerse se reduce el flujo de sangre en el corazón y se produce el dolor de la angina de pecho. Pero como estos capilares son muy pequeños, su contracción no aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. También son demasiado pequeños como para detectarlos con los estudios convencionales que los médicos normalmente emplearían para ver vasos sanguíneos más grandes.
¿Cómo se diagnostica el Síndrome Cardíaco X?
Generalmente se diagnostica utilizando muchos de los estudios que se emplean para diagnosticar la enfermedad arterial coronaria (EAC). Estos estudios permiten al médico determinar si el paciente sufre de Síndrome Cardíaco X o EAC.
Entre ellos: el electrocardiograma basal, que registra la actividad eléctrica del corazón en reposo, y un electrocardiograma de esfuerzo, también denominado prueba de esfuerzo, que indica cómo responde el corazón a un nivel de ejercicio cada vez más intenso.
Otros de los estudios son: Una prueba de esfuerzo, una ecocardiografía, que es un estudio que emplea ondas sonoras para producir una imagen del corazón que permite ver cómo funciona. Una angiografía coronaria, que implica un estudio para producir una radiografía animada de la actividad del corazón y el flujo de sangre.
En pacientes con enfermedad arterial coronaria, la angiografía coronaria típicamente muestra una arteria obstruida que reduce el flujo de sangre al corazón. Pero en pacientes con Síndrome Cardíaco X, los resultados son completamente normales.
Reblogueó esto en tu angel humano informativo.
Me gustaMe gusta