Por Xiomara Borges
Muchas veces escuchamos que debemos realizar ejercicios físicos, por lo menos tres veces a la semana. Sin embargo, si esto es muy importante para nuestra salud, también es relevante para nuestra mente ejercitarla, cuántas veces podamos y en cualquier lugar que estemos.
De esa manera logramos tener el cerebro en permanente actividad. Además de sacarlo de su usual funcionamiento, es decir, activar las partes que se encuentran dormidas y estimular el otro lado del cerebro que no se usa.
Cómo realizamos esto. Veamos algunos ejercicios
-Sal de la rutina y de tu zona cómoda. Atrévete a ver el mundo diferente.
-Dibuja o haz garabatos, come, cepíllate los dientes, péinate o abre un cajón, maneja el mouse del computador, abre y cierra la llave del agua, bebe líquidos… con la mano izquierda, si eres derecho o con la zurda si eres diestro.
– Cambie la ubicación de las cosas: al saber donde está todo, la mente construye un mapa y se evita esfuerzos.
– Báñate con los ojos cerrados, por lo menos una vez a la semana. Sólo con el tacto, localiza el jabón, ajuste la temperatura del agua, abre o cierra las tapas del acondicionador del cabello… Esto con el fin de reconocer nuevas texturas y potencializar los sentidos.
-Estudia otro idioma.
– Haz crucigramas, rompecabezas, sudokus… juegos que inviten a pensar.
– Coloca titulares de periódicos frente a un espejo y léelos.
-– Atrévete y cambia de ruta para ir del trabajo a la casa.
– Haz ejercicios con los dedos de las manos: unir la yema del pulgar con los demás dedos y repetir varias veces. Esto ayuda a que los dos hemisferios cerebrales se conecten.
– Realiza movimientos cruzados: sentado en una silla, levante la rodilla derecha y tóquela con la mano izquierda, y viceversa. Se aconsejan series de 10 repeticiones.
– Camina de espalda en espacios abiertos como en un parque.
– Usa el reloj en la mano contraria a la que normalmente lo llevas.
– Estimula el paladar con cosas diferentes.
– Leer en voz alta.
– Ver las fotos al revés, de cabeza para abajo.
-Si recordaste a una persona pero se te escapa el nombre, por ejemplo, no lo dejes así, piensa y piensa hasta que des con el dato olvidado.
Este artículo está excelente!! Los tips están muy buenos, los pondré en práctica de ahora en adelante!
Me gustaMe gusta
Excelente artículo, me ha gustado! 🙂
Me gustaMe gusta